El arte de Ayudar a las personas

En la búsqueda de soluciones propias
El Coaching se comprende como «el arte de ayudar a las personas a descubrir nuevas oportunidades de mejora». Esta terapia breve, esta profesión de apoyo, esta Metodología de Cambio, es fiel a su esencia etimológica que se remonta a cuando la ciudad húngara de Kocs se enorgullecía de fabricar los mejores carruajes de caballos del mundo para el transporte de pasajeros de Budapest a Viena (los kocsi).
Justo eso hace el Coaching: levarte del punto de tu vida en que estás a donde quieres estar. Pero te ayuda a que las soluciones las aportes tú, con tu creatividad. Porque están en ti, aunque aún no lo sepas.
Para eso sin embargo hay que atravesar un espacio de insatisfacción, de sostener emociones incómodas, una brecha de aprendizaje desde tu espacio de confort, tu modo «piloto automático». Es un proceso de Diseño de Futuro que requiere reconocer que «no se sabe» algo pero existe la voluntad de aprenderlo.
Cuestionarse para poder crecer
La relación basada en la confianza mutua entre Coach y Coachee permite una «confrontación» a través de la conversación. Un espacio exploratorio para la persona donde el Coach cuestiona respetuosamente, usando la mayéutica socrática como guía de un viaje del cual la persona es protagonista. Se coloca así en un lugar de Autoobservación que le permite ver sus limitaciones, pero también sus posibilidades.
Porque cuando algo en nuestras vidas -un quiebre, un deseo- desafía nuestro principio de coherencia interna, también abre las puertas a nuestra capacidad de Autotrascender. Como hacen los aspectos dinámicos o tensos en una Carta, cuadraturas y oposiciones: permitir la expresión creativa para liberar la tensión.

La vida es el espacio donde las personas se inventan a si mismas
El Coaching Ontológico sostiene que somos seres lingüísticos, seres narrativos. Somos lo que nos contamos y lo que contamos a otros. Porque ahí reside todo: nuestras Creencias Limitantes y nuestra construcción del mundo. Y desde ahí, abrimos/cerramos nuestro horizonte de posibilidades.
¿Qué me mueve? ¿Hacia dónde? ¿Por qué procrastino? ¿Me hago cargo de mis actos? ¿Te has hecho alguna de estas preguntas? Nuestras emociones tiñen nuestro accionar. Más aún: son su motor. E impregnan nuestro aprendizaje: el Ser Humano no puede habitar espacios a-emocionales. El mismo conocimiento aprendido desde la ira (un Marte mal gestionado/aspectado) que desde el agradecimiento (un Neptuno o Júpiter bien gestionados/aspectados), sin embargo no será el mismo. Porque ante lo mismo, no aprenderás lo mismo.
Conexión entre Astrología y Coaching
Como la Astrología, el Coaching te impulsa a mirar hacia adentro. A cuestionarte respetuosamente y desde la compasión tus modelos mentales, el contacto con tus emociones, cómo asumes tu porcentaje de responsabilidad, las consecuencias de tus actos, la forma en que te comunicas, cómo percibes el mundo y cómo lo expresas y compartes. Porque tu Autoconocimiento es tu base de operaciones.
La Astrología Humanística emplea la intuición matriz de Jung: la relación de la parte con el todo. Cuanto más fluida (conocida, consciente) sea, mejor funcionará como parte dentro del sistema, de tu completud, cumpliendo con su cometido. Pero cuanto menos (desconocida, inconsciente), más operará como fragmento, desvinculada de tu totalidad. Mostrará síntomas, falta de salud, pulsando por ser integrada. Eso provocará conflictos, al impedir la relación de esa parte -que se encuentra en Sombra, no reconocida- con el todo.
La Ventana de Johari, por ejemplo, es una técnica de Coaching cuya lección es «a mayor transparencia y consciencia, relaciones interpersonales de mayor calidad». Porque todos nuestros conflictos externos son un reflejo de los internos (cuadraturas, oposiciones). Con la Rueda de la Vida contrastaremos tu percepción de la energía que inviertes en las distintas áreas de tu vida y la realidad. ¿Dónde están tus agujeros energéticos? ¿Por dónde pierdes la energía?
Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba. Esta es una prueba.